domingo, 18 de diciembre de 2016

Análisis: Astroneer

La fiebre del oro llega a la era espacial con Astroneer, un juego de exploración planetaria en mundos hostiles.



Que es Astroneer?

Astroneer es un videojuego de exploración, donde tomas el papel de un explorador de mundos, un repentino desarrollo en la tecnología para el recorrido rápido por el espacio, y bajo coste, esto lo ha conseguido la empresa Exo Dinámica que se encarga de los viajes y de facilitar los viajes a los exploradores a bajo coste, esto a hecho que mucha gente aproveche la oportunidad y salen a buscarse la vida por el espacio, para encontrar artefactos y conseguir la riqueza, estas personas son Astroneers.


Mundo y graficos

Es un videojuego sandbox donde iras viajando por diversos planetas con diferentes ecosistemas y recursos que conseguir, son muy diversos, desde planetas esféricos con atmósferas y extensos paisajes, como pequeños asteroides que flotan alrededor de planetas gigantes gaseosos. 


Es un juego procedural, esto significa que van creándose los planetas a medida que vayamos jugando. Los gráficos son sencillos pero muy vistosos y coloridos, con ecosistemas totalmente diferentes, estas son algunas imágenes.






También se a podido ver que en los planetas se pueden ocasionar tormentas de arena o árticas, haciéndolo lugares hostiles y peligrosos, como que puedan destruir parte de nuestra base, dificultando-nos la visibilidad y obligándonos a resguardarnos en  cuevas o huecos.

Jugabilidad 

Aterrizaremos en un planeta solos o acompañados con un pequeño grupo (si juegos con tus amigos, se dice que se puede hasta 4 jugadores), aquí empezara nuestra exploración, tendremos a nuestra disposición, una herramienta para excavar el terreno y también podremos crear y de-formarlo a nuestro antojo, pero su principal función, es la extracción de materiales para evolucionar e ir creando nuestra base.


El oxigeno es otro apartado fundamental ya que tendremos que estar cerca de nuestra base o cualquier maquina para poder recargar el oxigeno, si nos alegamos, el oxigeno se ira gastando y tendremos que volver rápidamente a la base, pero para esto se pueden fabricar anclajes para hacer caminos de oxigeno por el planeta para poder recorrer grandes distancias sin asfixiarnos, estos caminos estarán unidos a la base.



En las bases iremos construyendo maquinas que tendrán diferentes utilidades, como una fundidora para crear nueves materiales a partir de materiales más básicos, una impresora para crear piezas para nuestros vehículos o para la base como paneles solares para conseguir energía de día y poco a poco ir construyendo una base más grande y con más recursos.


Dispondremos de vehículos que fabricaremos en nuestra base, podremos construir coches para desplazarnos más rápido por el planeta o cohetes para viajar a otros planetas.



Opinión personal


El juego promete mucho con las mecánicas, que aunque aun no estén muy bien explicadas tiene pinta de que van a molas bastante, me a gustado lo de poder modificar los planetas a tu antojo y también lo de crear tu propia base para conseguir materiales, la interfaz del videojuego es bastante sencilla, esto complementa perfectamente con la ambientación de los planetas. También es muy sencilla la manipulación de los materiales, como extraerlos, colocarlos para fabricar maquinas y mover-los entre la mochila y el entorno.

Requisitos del sistema

Requisitos mínimos:

  • Sistema operativo:  Windows 7, Windows 8, Windows 10 
  • Procesador: CPU X64 Dual Core a 2+ GHz 
  • Memoria: 4 GB de RAM
  • Gráficos: GPU dedicada con 1 GB de VRAM 
  • Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible

Requisitos recomendados:

  • Sistema operativo: Windows 7, Windows 8, Windows 10 
  • Procesador: CPU X64 Quad Core a 3+ GHz
  • Memoria: 8 GB de RAM
  • Gráficos: GPU dedicada con 2 GB de VRAM 
  • Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible


Espero que os guste el contenido del blog, abajo en los comentarios podéis decirme que pensáis y cosas que podría mejoras, hasta otra compañeros de videojuego


seguidme en mi pagina de Facebook
seguidme en Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario